fbpx

Nuestros artículos de educación

La Poesía de Educar
Chilenidades, ¿qué es ser chileno y chilena?

Chilenidades, ¿qué es ser chileno y chilena?

Índice Palabras del director: https://youtu.be/oFuTWSUCtdE?t=20 Respondemos con acciones que nos encuentran Presentación: https://youtu.be/oFuTWSUCtdE?t=492 Karu, playgroup a kinder: Cocinar, https://youtu.be/oFuTWSUCtdE?t=619 Wangulen, primeros y segundos:...

En el museo a cielo abierto

En el museo a cielo abierto

Eran dos vecinos y concuñados que partieron con la idea. David Villarroel y Roberto Hernández vivían en un conjunto de blocks en Departamental y tuvieron el sueño común de cambiar el gris de su población por algo que trascendiera, desde la gráfica, al mundo entero,...

Elecciones de Centros de Estudiantes 2022

Elecciones de Centros de Estudiantes 2022

  Tanto en enseñanza media como entre 5º y 8º básico comenzaron las campañas para las elecciones de los respectivos centros de estudiantes 2022. Mientras en media solo hay una lista, en los otros niveles se han presentado 5 listas diferentes con variadas...

Reimpulsamos el reciclaje en el Día de la Tierra

Reimpulsamos el reciclaje en el Día de la Tierra

Dada la crisis climática patente, planteamos una educación que conecte con el planeta no solo este día, sino que se impulse y promueva en conversaciones y acciones que se retoman y realzan hoy.  Nuestro colegio cuenta con una Certificación Ambiental de excelencia que...

Jornada de Bienestar y Convivencia

Jornada de Bienestar y Convivencia

Considerando el contexto nacional de dificultades y tensiones en torno a la convivencia desarrollamos una Jornada dedicada exclusivamente al bienestar y convivencia. Aún cuando en el Altamira nos relacionamos en comunidades basadas en el respeto, la valoración de la...

Construyendo sentido en colaboración

Construyendo sentido en colaboración

Carolina Bianchi Silva Profesora de música Pre básica, NB1 y NB2 Colegio Altamira Reflexionando en pos de recoger la práctica docente de este año, aparecen frente a mí, muchas imágenes y relatos discontinuados, pretendiendo seguir un transcurso académico coherente al...

Construir comunidad desde las Raíces

Construir comunidad desde las Raíces

Javiera  Araya Menares, socióloga y coordinadora de Comunidad de Exalumnos Altamira       Hablar de comunidad es un encuentro de diálogos muy rico, pues cada interpretación es propia de la experiencia de lo que cada uno ha vivido y trae para poner al...

Maestra vida: Legados de dos abuelos para ti

Maestra vida: Legados de dos abuelos para ti

Invitamos a abuelos/as de estudiantes a recordar y revisitar aquellos lugares que disfrutaban, y contarnos cómo se relacionaban con la naturaleza, compartir los cambios que observan y un legado para la generación de ahora enfrentada a la necesaria restauración de...

Los Grimm: oralidad e identidad

Los Grimm: oralidad e identidad

José Luis Flores es escritor, investigador y creador de juegos como Mitos y Leyendas.     Naciones y pueblos han escogido un millar de formas para crear pertenencia y formar una narrativa en común que una a quienes habitamos dentro de sus fronteras. Sin...

Juego, imaginación y educación

Juego, imaginación y educación

José Luis Flores es escritor, investigador y creador de juegos como Mitos y Leyendas.     No estoy diciendo nada nuevo cuando señalo que el juego desarrolla un papel determinante en el desarrollo intelectual, emocional y físico de un niño. A través del...

Reinventar para Compartir

Reinventar para Compartir

Cynthia Fuentes es Directora de Innovación en el Colegio Altamira. Profesora y magíster en Educación, con mención en Liderazgo transformacional y gestión escolar de la Universidad Academia Humanismo Cristiano.   Hemos aprendido muchísimo en este periodo: Cómo...

Pedro Rosas, doctor en neurociencias y director del Colegio Altamira, releva la importancia de las emociones y los estados de ánimo en el aprender, tanto como disposición afectiva para nuevos aprendizajes como para estar atentos a lo que nos provoca incomodidad

Ver video (2 minutos)

¿Dónde está la mente? La respuesta más rápida puede ser “en el cerebro”, pero Francisco Varela (1946 – 2001) reconocido neurobiólogo y filósofo chileno, trae otra propuesta.  Conferencia Aprender a Aprender, Francisco Varela conversa con el filósofo, innovador y mentor del Altamira Fernando Flores.

Ver conferencia

Esta conversación abierta de ciencias y educación con el Premio Nacional y astrónomo, José Maza, nos transporta a la historia de cómo fue para él despertar a un proyecto de vida relacionado con una de las características más valiosas de Chile: sus cielos y observatorios astronómicos.

 Ver video (2 Horas)

La actual crisis climática es innegable, y como Chile es especialmente vulnerable a sus efectos, conversar sobre estos temas se vuelve una urgencia. Nos encontramos con estudiantes de educación media del Colegio Altamira, de educación técnico universitaria de INACAP Chillán y con la científica y convencional constituyente Cristina Dorador.

 Ver video (20 minutos)

Marco Cifuentes es psicólogo, profesor de educación física, magíster en educación y director de educación emocional en el colegio Altamira. Desde su historia, abre una puerta para entender la necesidad de valorar la Educación socio emocional en el quehacer pedagógico  Ver video (2 minutos)

Juan José Vergara es maestro y pedagogo, es experto en innovación educativa mediante metodologías activas y aprendizaje basado en proyectos. En el día del internet nos pregunta ¿Qué necesitan los niños de hoy?  

Es una red social de árboles conectados con una comunidad que puede escuchar, analizar, interpretar y aprender de sus cambios, según variables de su entorno. Actualmente, están conectados más de 25 árboles que van desde un maitén en el colegio Altamira, una araucaria en la escuela Alejo Tascón en Curacautín, hasta un cerezo en Suecia. Con este proyecto buscamos que los árboles se transformen en nuestros maestros, mostrándonos qué influye en su crecimiento en distintos puntos del planeta. Ver video (2 minutos) y Escucha a los árboles acá

¿Cuántos de ustedes han declarado en diferentes momentos de sus vidas que no se consideran personas creativas? Cynthia Fuentes, profesora magister en educación y directora de innovación en Colegio Altamira, desenreda las preguntas en torno a las experiencias educativas para generar estudiantes más creativos y la importancia de esto mismo  Ver video (2 minutos) 

Mauricio, Laura y Alondra son estudiantes de pedagogía en distintas materias. Conoce el relato de cada uno y la importancia que le dan a que el colegio sea un espacio seguro y de crecimiento tanto académico como emocional. En palabras de Laura: 
“Puedo ver en los alumnos que están muy contentos con este espacio, tienen un sentido de pertenencia y comunidad gigantes, todos se tratan con mucho cariño y colaboran mucho. Eso es muy inspirador para una profesora”
El abrazo del oso
Compartimos este cuento de Lucia Dagnino del 4º básico B, quien escribió una bella fábula que finaliza con la moraleja “siempre habrá alguien que aceptara tus abrazos”
Compartimos esta poesía de una estudiante que se refiere al mundo escolar online, dónde parte preguntando  
“¿Cómo es posible que descubra un mundo a través de una pantalla?…”
Antonia Balcázar, IIº medio
Algunos profesores han convertido a los celulares en enemigos de las salas de clases, acá mostramos una experiencia donde potencia el aprendizaje de ciencias, convirtiéndolo en una poderosa herramienta para la experimentación en física y química. LAB4U, Komal Dadlani
¿Cómo sería la constitución si la escribieran los jóvenes? Florencia Riffo, estudiante del III° medio B responde: “Quiero una constitución que se enfoque en la contaminación, con más igualdad para todos y todas. Un Chile que priorice a la humanidad, su medioambiente y que cambie su mentalidad sobre la contaminación”.

Emilia, del 5ºC, nos recomienda los divertidos y cautivadores libros que disfrutó durante el verano y nos invita a siempre leer porque es muy entretenido.

Orgullosos y orgullosas estudiantes dan la bienvenida a su Feria Estelar donde comparten sus aprendizajes para descubrir los planetas, las fases de la luna, explorar con distintas texturas, contar y mucho más

Conoce la historia de nuestra exalumna Antonia Giessen, quien ya es sicóloga, pero que se ha destacado en teatro, quien relata:

“Siento que no ha pasado nada de tiempo, para mí es como mi casa. Es un espacio cómodo. Me agrada mucho ver que si bien ha habido cambios en el Altamira, uno se encuentra con profesores que llevan harto tiempo. Tengo la sensación de que la gente nueva viene con nuevas propuestas y asumiendo que este colegio tiene un perfil”.
Traemos la historia de  Javier Reyes, que ama las matemáticas, fue puntaje nacional en esta misma materia y hoy se encuentra realizando un magíster.

¿Cómo recordaremos el colegio donde finalizamos nuestra educación? Vemos en la palabra del estudiante Vicente Fariñas, egresado este año del IV°C, el reflejo de cómo debe ser rememorado un colegio. Especialmente por la acogida que siente.

En los pueblos originarios del país, el año comienza en junio, y tiene que ver con los ciclos de la naturaleza, cuando el sol empieza a acercarse. En estas entrevistas que hicimos desde el Colegio Altamira a cultores y personas de la comunidad atacameña y mapuche, conocemos la relevancia, el significado y las formas en que se celebra esta vinculación con el nuevo ciclo.

Trampolín FM
Les recomendamos esta biblioteca de audiocuentos. Trampolín es una radio colaborativa donde también con tu familia puedes contribuir grabando un cuento estas vacaciones. Si te quieres inspirar, te invitamos a leer los consejos del profesor cuenta cuentos Luis Alberto Muñoz, premio Altázor 2014, categoría Literatura Infantil Juvenil. 

Categoría de Noticias:

INNOVACIÓN

Categoría de Noticias:

DESTACADAS

Categoría de Noticias:

ACADÉMICAS

Años de historia

cursos diferenciados, talleres y libre disposición

Profesionales de múltiples disciplinas

estudiantes por grupo

 

Ubicación: Av. El Acueducto 2104, Peñalolén

Más información con Claudia Herrera, Encargada de Admisión

Email: [email protected]

Celular: +56 9 4527 9892 

(Lunes a Viernes de 8:30 a 14:00 y de 15:00 a 17:30)

Consideraciones Generales

Las vacantes se otorgan por orden de llegada. El proceso de admisión se encontrará abierto durante todo el año para los cursos que existan vacantes. El proceso de admisión es gratuito.
Política de Admisión completa AQUI.